
Este artículo aborda el rol de las diásporas, en tanto actores transnacionales, en los procesos de construcción de paz y defensa de los derechos humanos en sus territorios de origen. Para ello, se tienen en cuenta los aportes de los Estudios sobre Diásporas y otros campos disciplinares, como los Estudios de Paz o los Estudios Feministas y de Género. Se trata de diferentes ámbitos de conocimiento que han ido confluyendo en las últimas tres décadas, lo cual permite comprender con mayor profundidad la construcción identitaria y el activismo político de las diásporas.
1. Aproximación a las diásporas
2. Evolución de la conceptualización de las diásporas
3. Las diásporas y el desarrollo, la construcción de paz y la defensa de los derechos humanos
4. Perspectivas feministas y de género en el estudio de las diásporas
5. Referencias
6. Para profundizar