
La educación ecofeminista como una propuesta para hacer frente a las problemáticas glocales y alcanzar la transformación social
- 18
- 0
Este trabajo está enfocado principalmente en la transformación de la educación actual por una educación ecofeminista, apostando por la enseñanza al aire libre. Concretamente, da especial importancia a la educación en el patio en conexión con la naturaleza. Sin embargo, este no es el único factor importante, pues también promueve una educación conectada al espacio próximo y cercano del colegio, estableciendo una relación con los distintos lugares y con las personas que habitan en ellos.
Finalmente, se opta también por el rediseño de los patios escolares desde la perspectiva ecofeminista, con el objetivo de promover la sostenibilidad ambiental, la justicia social y la igualdad de género desde una perspectiva interseccional; reconociendo la conexión que existe entre la opresión de género y la opresión y degradación del medio ambiente.
1. Introducción
2. Justificación académica y personal
3. Objetivos
4. Metodología
5. Contexto histórico actual de crisis multidimensional
6. La importancia de una educación ecofeminista
7. Dimensiones clave para una educación ecofeminista
7.1 Visibilización y concienciación de los problemas desde una perspectiva glocal
7.2 Despertar una preocupación por la satisfacción de las necesidades humanas básicas
7.3 Preocupación por la preservación del medio ambiente y por vivir conectados a la naturaleza
7.4 Coeducación desde el cuidado y para el cuidado
7.5 Educación transfronteriza que rompa con todo tipo de barreras
8. Aterrizaje de la educación ecofeminista en diversos y múltiples entornos
8.1 Implementación ecofeminista en el patio: Análisis y rediseño de los patios desde esta perspectiva
8.2 Construcción del patio coeducativo
8.3 Los espacios próximos de la ciudad como lugares relevantes de aprendizaje
9. Las escuelas bosque
9.1 Origen, recorrido histórico y diversidades entre las escuelas bosque
9.2 Metodología
9.3 Rol del/de la docente
9.4 Aspectos positivos de esta enseñanza
9.5 Debilidades de esta enseñanza
9.6 Análisis de las escuelas bosque según mis criterios de educación ecofeminista
9.7 Conclusiones de las escuelas bosque
10. conclusiones finales