Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Esta publicación es resultado de una investigación sobre las mujeres activistas del movimiento de derechos humanos de El Salvador: sus motivaciones, objetivos, estrategias, logros y los obstáculos enfrentados en su labor de defensa de los derechos humanos y de promoción de la agenda de la verdad, la justicia y la reparación.
Por todo ello, un primer objetivo de este trabajo ha consistido en contribuir al estudio y visibilidad del papel de las mujeres activistas en el movimiento de derechos humanos salvadoreño. Con ello, un segundo objetivo ha sido reforzar el trabajo de memoria realizado por las víctimas y sus familiares, quienes componen buena parte de ese movimiento, y para quienes la memoria se ha convertido en un mandato de no olvidar y de romper el silencio. Por último, un tercer objetivo ha consistido en explorar en perspectiva histórica algunas de las prácticas más significativas de las activistas de derechos humanos que puedan explicar la compleja dialéctica entre su condición de víctimas de violencia y, al mismo tiempo, su condición de actoras políticas protagonistas de los acontecimientos más relevantes de la historia reciente de El Salvador.
Introducción
I. Primera parte. Las luchas políticas, la represión y la defensa de los derechos humanos
1.1. El contexto: génesis y desarrollo del conflicto político-armado
1.2. Antecedentes de organización y movilización de las mujeres
1.3. La creación de los Comités de madres y familiares y otras organizaciones de derechos humanos
1.4. Desde la propia piel: el camino hacia la militancia por los derechos humanos
1.5. Los ejes estratégicos de acción durante la guerra
1.5.1. La liberación de las presas y presos políticos
1.5.2. La denuncia pública de las violaciones a los derechos humanos
1.5.3. La investigación y la documentación de casos
1.5.4. El trabajo articulado
1.6. La represión estatal contra las activistas de derechos humanos
1.6.1. Detenciones, torturas, desapariciones y ejecuciones
1.6.2. La violencia sexual
II. Segunda parte. La agenda de la verdad, la justicia y la reparación
2.1. El nuevo contexto tras los Acuerdos de Paz: el blindaje de la impunidad
2.2. La reorientación de objetivos y las nuevas organizaciones
2.3. Los ejes estratégicos de acción en la posguerra
2.3.1. Las exhumaciones
2.3.2. Los espacios conmemorativos
a) El Monumento a la Memoria y la Verdad de San Salvador
b) Experiencias locales
2.3.3. La investigación y búsqueda de personas desaparecidas
2.3.4. El acceso a la justicia y la derogación de la Ley de Amnistía
2.3.5. La formación en derechos humanos y la educación para la paz y la memoria
2.4. La relación con el Estado
2.4.1. Hostilidad y abandono institucional (1992-2009)
2.4.2. Renovación de expectativas y respuestas ambivalentes (2009 en adelante)
Reflexiones finales
Siglas
Bibliografía
Anexos
Escribe tu comentario