
Este trabajo, elaborado por la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG) y el Instituto Hegoa (UPV/EHU), analiza varias experiencias en la exigencia de justicia y reparación en casos emblemáticos de violencia sexual durante el conflicto armado interno en Guatemala, en concreto los de Sepur Zarco (2016), Mujeres Achí (2022) y Molina Theissen (2018), que han tenido sentencias condenatorias de los responsables, todos ellos integrantes del Ejército de Guatemala, y en las cuales se han incluido medidas de reparación.
Este cuaderno se acompaña de una infografía que recoge datos sobre violencia sexual en y otros crímenes contra la humanidad durante el conflicto armado en Guatemala, así como algunas sentencias emblemáticas para hacer justicia por violencia sexual.
1. Introducción
2. Antecedentes históricos: violencia sexual
3. Casos emblemáticos
3.1. Caso Sepur Zarco
3.2. Caso Mujeres Achí
3.3. Caso Molina Theissen
4. Políticas de atención a las víctimas
4.1. Programa Nacional de Resarcimiento
4.2. Mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas
4.3. Banco de datos genéticos
5. Intentos de amnistía y acciones pro-impunidad: un riesgo constante
6. Conclusiones
7. Bibliografía