Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
En la última década, Etiopía ha emergido como un actor clave en la región del Cuerno de África. Con la mayor población de toda la región y una posición geográfica estratégica, ha sido históricamente un país de gran importancia geopolítica. Sin embargo, su economía en rápido crecimiento, su papel en la estabilidad y seguridad regional y sus iniciativas de integración económica, han contribuido a que se le considere como una potencia emergente en la región.
Este trabajo examina los desafíos y oportunidades que enfrenta Etiopía en su camino por convertirse en una potencia emergente en el Cuerno de África. A través de un análisis exhaustivo de la región y el país, se exploran los aspectos geográficos, geopolíticos, económicos, políticos y sociales que influyen en su posición. También se examinan los factores que respaldan su potencial como potencia y se identifican los desafíos clave en términos económicos, geopolíticos y sociopolíticos. El objetivo final es proporcionar una comprensión integral de los desafíos y oportunidades que Etiopía enfrenta en su camino hacia el liderazgo regional.
Azken hamarkadan, Etiopia funtsezko aktore gisa gailendu da Afrikako Adarraren eskualdean. Eskualde osoko biztanlerik handiena eta kokapen geografiko estrategikoa izanik, garrantzi geopolitiko handiko herrialdea izan da historikoki. Hala ere, hazkunde azkarreko ekonomiari, eskualdeko egonkortasunean eta segurtasunean duen eginkizunari eta integrazio ekonomikorako ekimenei esker, eskualdean suspertzen ari den potentziatzat har daiteke.
Lan honek Etiopiak Afrikako Adarrean potentzia emergente bihurtzeko bidean dituen erronkak eta aukerak aztertzen ditu. Eskualdearen eta herrialdearen azterketa sakon baten bidez, beren posizioan eragina duten alderdi geografikoak, geopolitikoak, ekonomikoak, politikoak eta sozialak aztertzen dira. Era berean, potentzia gisa duten potentziala indartzen duten faktoreak aztertzen dira, eta ekonomia-, geopolitika- eta soziopolitika-arloko funtsezko erronkak identifikatzen dira. Etiopiak eskualdeko lidergoa lortzeko bidean dituen erronkak eta aukerak osotasunean ulertzea da azken helburua.
In the last decade, Ethiopia has emerged as a key player in the Horn of Africa region. With the largest population in the entire region and a strategic geographic position, it has historically been a country of great geopolitical importance. However, its rapidly growing economy, its role in regional stability and security, and its economic integration initiatives have contributed to its status as an emerging power in the region.
This paper examines the challenges and opportunities Ethiopia faces on its path to becoming an emerging power in the Horn of Africa. Through a comprehensive analysis of the region and the country, it explores the geographic, geopolitical, economic, political, and social aspects that influence its position. It also examines the factors that support its potential as a power and identifies the key challenges in economic, geopolitical and socio-political terms. The ultimate goal is to provide a comprehensive understanding of the challenges and opportunities Ethiopia faces on its path to regional leadership.
Introducción
Capítulo 1. La región del Cuerno de África
1.1. Geografía y demografía
1.2. Particularidades políticas y económicas de la región
1.3. Relaciones internacionales y conflictos en la región desde su independencia
1.4. Desafíos económicos, políticos y sociales de la región ligados al desarrollo humano
Capítulo 2. Etiopía: historia, política y economía
2.1. Contexto histórico, cultural y político de Etiopía
2.2. Características sociodemográficas del país
2.3. Estructura política y administrativa del país
2.4. Evolución y situación económica actual del país
Capítulo 3. Factores para considerar Etiopía como potencia emergente
3.1. Factores geográficos
3.2. Factores geopolíticos
3.3. Factores económicos
Capítulo 4. Principales desafíos y oportunidades de Etiopía
4.1. Desafíos económicos
4.2. Desafíos geopolíticos
4.3. Desafíos sociales y políticos
Conclusiones
Bibliografía
Idatzi zure iruzkina