Logo Hegoa
Portada Incidencia política desde el exilio: en defensa del legado de la Comisión de la Verdad en Colombia

Incidencia política desde el exilio: en defensa del legado de la Comisión de la Verdad en Colombia

Red Exilio en apoyo al Legado (REL) de la CEV en Europa, Hegoa, Bilbao, 2023
  • 21
  • 6

Resumen

Tras la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad (CEV) de Colombia en 2022 Hay futuro si hay verdad, continúa la espera de que se reconozca el exilio como un hecho victimizante del conflicto armado colombiano. Las víctimas como sujetas/os políticas continúan reclamando sus derechos, pero, a la vez, como sociedad civil presionan para que se efectúen las recomendaciones de no repetición como cimiento imprescindible para la convivencia pacífica.

Para ello, las víctimas del exilio se han esforzado por mantener activa la red de confianza que se creó con la CEV. Aunque la mayoría de los grupos de apoyo, nodos e internodales, han retomado sus misiones y actividades previas a la CEV, en Europa los vínculos y el trabajo común siguen latentes bajo la designación de la Red Exilio para el Legado de la CEV (REL), configurada en el último encuentro de nodos realizado en Bilbao en abril del 2023 con el apoyo del Instituto Hegoa.

La REL se ha organizado en cuatro líneas de acción: incidencia/movilización, comunicación/divulgación, investigación/formación y psicosocial. De esta manera, con la intención de fortalecer la actividad en torno a la incidencia, se realizó el “Seminario virtual sobre incidencia política en el exilio”, entre el 27 y el 29 de septiembre de 2023.

Para crear un espacio de aprendizaje práctico y abierto, se invitó a participar a los grupos de apoyo de América y Europa y, para facilitar la metodología de taller, se conformó un grupo de 25 personas. Participaron representantes de los siguientes nodos: Dinamarca, Florencia, Roma, Noruega, Valencia, Cataluña, Euskadi, Bélgica, Alemania, París, Suiza, Canadá y Costa Rica; así como de los grupos internodales: Género, Étnico, Investigación y Familiares de Personas Desaparecidas. Las temáticas fueron desarrolladas y moderadas por ponentes y personas con amplia trayectoria en la incidencia política en ámbitos migratorios, protección internacional y derechos de las víctimas del conflicto colombiano.

En concordancia, este documento contiene un resumen de los temas abordados: 1) la incidencia política para el legado de la CEV (la situación de las recomendaciones según el Comité de Seguimiento y Monitoreo, y los espacios de incidencia en Estados Unidos, la Unión Europea o en la ONU); 2) incidencia política a través del cabildeo (estrategias para diseñar un plan para la incidencia política, y estrategias para diseñar una acción de cabildeo); 3) incidencia política a través del litigio estratégico (introducción al litigio estratégico; la perspectiva de género durante el litigio estratégico; y, por último, el enfoque psicosocial durante el litigio estratégico). A continuación, se pretende profundizar en cada uno de los puntos para cerrar este documento con las conclusiones generales que fueron emergiendo durante los tres días del seminario.


Índice

Introducción

1. La incidencia política para difundir e implementar el legado de la Comisión de la Verdad de Colombia

2. Avances en la incidencia política a través del cabildeo 

3. La incidencia política a través del litigio estratégico

Conclusiones


Temas