Logo Hegoa
Portada La deriva del asilo en la Unión Europea

La deriva del asilo en la Unión Europea

Hegoa, Bilbao, 2024
Cuadernos de Hegoa (95)
1130-9962
  • 182
  • 21

Resumen

Este escrito tiene el objetivo de analizar, desde una perspectiva sociológica, las principales transformaciones que se han planteado en torno al asilo y refugio en la Unión Europea en la última década. Partiendo de un recorrido analítico que ha acompañado esta última década, se profundiza en la dinámica global en la que se inscriben los cambios recogidos en el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. Iniciando el recorrido en una breve contextualización del desplazamiento forzado transfronterizo, se profundiza a continuación en un análisis del asilo como proceso mediante el cual se espera el reconocimiento de una protección internacional, con el impacto legal y subjetivo que ello trae consigo.

Seguidamente se plantea la tercerización de la protección como propuesta que desliga responsabilidades y profundiza estructuras coloniales de poder reforzadas por medio de la gestión migratoria. Finalmente se recapitula sobre el proceso de desgaste del refugio para plantear la necesidad de nuevos enfoques sobre la protección que permitan hacer frente a los nuevos contextos de desprotección.


Índice

1. Introducción

2. Contextualización

2.1. Punto de partida
2.2. Una década de protección a la deriva

3. El asilo: ¿una protección sin cuidado?

3.1. La articulación internacional del derecho al asilo
3.2. La protección del Sistema Europeo Común de Asilo
3.3. El desgaste del refugio

4. La tercerización de la protección internacional

4.1. La Declaración Unión Europea-Turquía
4.2. Pacto sobre Migración y Asilo
4.3. De externalizar la frontera a subcontratar el asilo

5. ¿Hacia dónde camina la protección?

5.1. La paradoja de los Estados protectores y los refugiados sin protección
5.2. La reivindicación del cuidado de la vida más allá de la protección oficial
5.3. ¿Es posible virar el timón hacia un mayor cuidado de la vida humana?

6. Algunas ideas finales

7. Referencias bibliográficas


Temas