Logo Hegoa
Portada Derechos Humanos en El Salvador. Entre la memoria y el autoritarismo

Derechos Humanos en El Salvador. Entre la memoria y el autoritarismo

Hegoa, Las Dignas, Bilbao, 2024
978-84-19425-30-0
  • 164
  • 29

Resumen

Este trabajo, elaborado por la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (Las Dignas) de El Salvador y el Instituto Hegoa (UPV/EHU), analiza las deudas pendientes del Estado salvadoreño con las víctimas del conflicto armado, a quienes se sigue negando sus derechos a verdad, justicia y reparación. Estas deudas se agravan en el contexto actual, marcado por el autoritarismo, la militarización y el régimen de excepción vigente desde 2022, durante el cual se han generalizado de nuevo la represión y las violaciones de los derechos humanos.

Este cuaderno se acompaña de una infografía sobre derechos humanos en El Salvador. Recoge datos sobre la remilitarización, autoritarismo y negacionismo de la historia reciente de este país por parte del gobierno; por otro lado, reseña algunos avances en materia de verdad, justicia y reparación del trabajo de organizaciones de derechos humanos.


Índice

1. Introducción

2. Antecedentes: violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado

3. Verdad, justicia y reparación: deudas pendientes del Estado

3.1. Comisión Nacional de Búsqueda, poca autonomía y recursos
3.2. Banco Nacional de Datos de ADN, un compromiso incumplido
3.3. Ausencia de una ley de justicia transicional
3.4. Obstrucción del acceso a los archivos militares y policiales

4. Remilitarización, autoritarismo e involución democrática

4.1. Seguridad militarizada y régimen de excepción
4.2. Negacionsimo de la memoria histórica
4.3. Falta de transparencia y rendición de cuentas

5. Conclusiones

6. Bibliografía


Temas