Logo Hegoa
Portada Memoria 2024

Memoria 2024

Hegoa, Bilbao, 2025
  • 35
  • 13

Resumen

Esta memoria resume las principales actividades de formación, investigación, extensión universitaria y asesoría realizadas por el Instituto Hegoa en 2024.

Entre las actividades formativas de posgrado, destacan: dos másteres oficiales, en Desarrollo y Cooperación Internacional y en Globalización y Desarrollo; un máster propio en Cooperación Internacional y Educación Emancipadora, y un Programa de Doctorado de Estudios sobre Desarrollo. Esta amplia oferta contribuye desde hace décadas a reforzar los estudios y la especialización profesional en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional, logrando que personas de distintas procedencias formadas en Hegoa se integren en entidades diversas relacionadas con este sector. En 2024, además del desarrollo de las materias correspondientes, hemos realizado numerosos seminarios complementarios y hemos estrechado la relación con diferentes organizaciones en las que nuestro alumnado realiza prácticas tanto curriculares como extracurriculares.

Igualmente, hemos impulsado una gran cantidad de talleres, encuentros, jornadas y seminarios, en Euskadi y en otros países, acciones en las cuales hemos colaborado con múltiples sujetos: profesorado y alumnado de la UPV/EHU y de otras universidades del Estado español y de América Latina, colectivos feministas, organizaciones de derechos humanos, colectivos de personas exiliadas y migrantes, organizaciones campesinas e indígenas, etc.

En cuanto a las actividades de investigación, destacamos que el Instituto Hegoa impulsa varios grupos, líneas y proyectos en los que participan el personal docente e investigador de la UPV/EHU adscrito y el equipo de trabajo del Instituto. Por un lado, promueve el Grupo de Investigación sobre Seguridad Humana, Desarrollo Humano Local y Cooperación Internacional, reconocido por el Gobierno Vasco para el periodo 2022-2025, que cuenta con las siguientes líneas de trabajo: Desarrollo humano local, territorio e institucionalidad; Transiciones ecosociales locales y economía social y solidaria; Estudios críticos de Conflictos, paz y seguridad, y Feminismos, conflictos y derechos humanos. En 2024, el trabajo en estas líneas se ha promovido a través de proyectos realizados en distintas localizaciones (Euskadi, Estado español, Centroamérica, Colombia y Sáhara Occidental). Por otro lado, el Grupo de Investigación sobre Coherencia de Políticas para el Desarrollo y la Cooperación Internacional, reconocido por la UPV/EHU para el periodo 2022-2025, se centra, entre otros temas, en la Agenda 2030 y los ODS, el rol de las entidades descentralizadas y la universidad en la cooperación, y la soberanía alimentaria. Este grupo ha continuado asesorando el Portal de la Cooperación Pública Vasca. Además, el Grupo de Educación, a partir de objetivos y estrategias de Educación para la Transformación Social en distintos ciclos formativos, ha llevado a cabo numerosas acciones centradas en el fomento de una universidad crítica y comprometida con los valores de la justicia ecosocial, el feminismo y el internacionalismo.

Como resultado de su actividad investigadora en el marco los grupos y proyectos impulsados, en 2024 el personal docente e investigador adscrito al Instituto y el equipo de trabajo han publicado libros, capítulos de libro, artículos, informes de investigación y materiales de divulgación. Igualmente, hemos incluido nuevos números en las cuatro publicaciones periódicas propias del Instituto: Cuadernos de Trabajo / Lan-Koadernoak, Hegoak Zabalduz, Hariak. Recreando la educación emancipadora y Boletín de Recursos de Información.

Entre las actividades de asesoría, en 2024 Hegoa ha prestado servicios a las áreas de cooperación internacional de las diputaciones forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba y a varios ayuntamientos vascos (Basauri, Eibar, Ermua y Ordizia) en tareas de evaluación y seguimiento de proyectos, formaciones, mapeos de iniciativas, etc. Fuera de Euskadi, este año hemos asesorado a la Direcció General de Cooperació i Immigració del Govern de les Illes Balears y al Ministerio de Cooperación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Por último, pero no menos importante, otro de los ámbitos de actuación consolidados del Instituto es la oferta de servicios de información y documentación especializados en temas de desarrollo y cooperación internacional. Con 22.185 registros contabilizados a 31 de diciembre de 2024, el Centro de Documentación de Hegoa (CDOC) ofrece una gran cantidad de recursos físicos y digitales para la docencia, la investigación y la asesoría en el ámbito que nos ocupa. En 2024, la distribución de lecturas online de la Biblioteca Digital del CDOC alcanzó 3.442.764 descargas de PDF realizadas desde distintos lugares del mundo, lo que da la medida de la alta demanda de este tipo de recursos, a la que continuamos dando respuesta con este y con otros servicios de información y documentación. 

Irantzu Mendia Azkue
Directora de Hegoa

Temas