
La (in)seguridad en la producción del espacio urbano. Una aproximación desde el barrio bilbaíno de San Francisco
- 13
- 0
Este Trabajo Fin de Máster atiende al fenómeno de la (in)seguridad urbana desde una perspectiva crítica, tomando la propuesta lefebvriana de producción espacial como herramienta analítica. A través del estudio de caso del barrio de San Francisco en Bilbao, de su espacio percibido y vivido en relación con la (in)seguridad, se han analizado elementos relacionados con la morfología urbana, los usos del espacio público, la actividad comercial, las sensaciones de inseguridad de las vecinas, el relato de los medios de comunicación y las construcciones comunitarias desde los movimientos sociales.
El análisis se ha llevado a cabo mediante una metodología mixta de carácter cualitativo que cuenta con tres ejes fundamentales: el cuaderno de campo según observación participante; el análisis de medios y redes sociales; y la consulta de fuentes primarias a través de una serie de entrevistas a agentes clave del tejido comunitario del barrio.
Esta investigación sugiere de forma embrionaria una propuesta política de seguridad comunitaria dentro del marco de la lucha por el derecho a la ciudad, donde se persiga construir espacios seguros, mediante el fortalecimiento comunitario desde lugares no estigmatizadores y socialmente justos.
1. Introducción
2. Marco teórico
2.1. Lefebvre y la producción espacial
2.2. La (in)seguridad y la ciudad
2.3. La seguridad y la ciudad neoliberal
3. Metodología
3.1. El cuaderno de campo y la observación participante
3.2. Análisis de prensa y redes sociales
3.3. Entrevistas a agentes clave
4. Espacio de estudio
5. Resultados y discusión
5.1. Espacio percibido lefebvriano: los usos del espacio público
5.2. Espacio vivido lefebvriano: las sensaciones de inseguridad, los medios de comunicación y las construcciones comunitarias
6. Conclusiones
Bibliografía