Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
El extractivismo es el modelo de acumulación que ha determinado (en distintas épocas, sectores e importancia) la relación con la naturaleza y la evolución de la política, la economía y las sociedades de gran parte del mundo. Nos referimos a la apropiación intensiva de recursos naturales, con escaso o nulo procesamiento local y con orientación a la exportación para el abastecimiento de países centrales. América Latina es una de las regiones marcadas por este modelo en donde, desde principios del s.XXI, las profundas transformaciones en cuanto a la intensidad de la actividad extractiva y la mayor implicación del Estado en la misma han sido explicadas desde la categoría más específica de neoextractivismo.
Argentina comparte este mismo modelo de desarrollo, siendo un lugar especialmente atractivo para los intereses del capital por tratarse de un país con una inmensa riqueza en términos de biodiversidad: 3,7 millones de km2 de territorio que abarcan múltiples climas, paisajes y ecorregiones albergando una diversidad de flora y fauna (CONADIBIO, 2016). Esta riqueza se materializa, a su vez, en una enorme variedad y disponibilidad de recursos naturales: tierras fértiles, cuencas acuíferas, recursos forestales, litoral marítimo, hidrocarburos o minerales. Y estos recursos, instrumentalizados a través de su valorización económica, han definido el devenir histórico del territorio desde el surgimiento del Estado argentino, siendo la base de los sectores productivos mas importantes, así como el origen de problemas endémicos de desarrollo perpetuados bajo gobiernos de distinto signo político.
Ante esta situación recurrente, resulta fundamental analizar las dinámicas de valorización de los recursos que se impulsan y desde que posición e intereses se hace. Es necesario entender las relaciones de poder e intereses que subyacen detrás de las mismas y cómo contribuyen a reproducir, en definitiva, la acumulación por desposesión (Harvey, 2004). Junto a esto, deben agregarse al análisis otros lenguajes de valorización críticos que consideren los alcances completos de estas dinámicas, empezando por la dimensión ambiental, la social y también la económica. Es necesario comprender cómo conectan estos modelos de acumulación con la crisis sistémica actual, entendiendo que es necesario un conocimiento y una información completas de las relaciones de poder y las dinámicas desplegadas para poder construir resistencias y vías realmente emancipadoras.
El megaproyecto de Vaca Muerta representa para las élites y una parte de la población, uno de los mayores sueños de progreso y desarrollo económicos. Para otro sector de la población, más cercano a las explotaciones e impactos directos, se trata de una amenaza para la vida. Nuestro objeto de estudio es el conflicto socioambiental generado alrededor de las estrategias de valorización de Vaca Muerta: una formación sedimentaria que cuenta con múltiples yacimientos de petróleo y gas a lo largo de cuatro provincias norpatagónicas, en una extensión de más de 30.000 km2. Se considera una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo (en concreto, la segunda de gas y la cuarta de petróleo de este tipo). En su explotación, actualmente, están implicadas 31 empresas de capital público y privado, nacionales e internacionales (Ministerio de Economía, 2021). Su presunto potencial para la economía argentina se ha cristalizado durante la última década en un decidido apoyo político a su explotación como proyecto estrella.
Índice
1. Introducción
1.1. Problemática y objeto de estudio
1.2. Justificación y elección del tema
1.3. Objetivos y preguntas de investigación
1.4. Metodología
1.5. Estructura
2. Antropoceno, extractivismo, metabolismo social y energías extremas
3. Los hidrocarburos en la Argentina previa a la fractura hidráulica
3.1. Extractivismo y contradicción de los hidrocarburos en los 90
3.2. (Neo)extractivismo y aumento del metabolismo social (2003-2011)
3.2.1. Neodesarrollismo en el boom de las commodities
3.2.2. Del aumento del metabolismo social a los desequilibrios macroeconómicos
4. El horizonte no convencional. Estrategia y evolución de Vaca Muerta
4.1. Atando la vaca. La construcción de la estrategia inicial
- 4.1.1. GyP y el gobierno neuquino
- 4.1.2. La Ley de Soberanía Hidrocarburífera y la expropiación del 51% de YPF
- 4.1.3. Del acuerdo con Chevron a la colonización de Vaca Muerta
- 4.1.4. La batalla comunicacional por el consenso del fracking
4.2. Sostén público y giro neoliberal. Desarrollo de Vaca Muerta y los no convencionales
- 4.2.1. La rentabilidad de la fractura hidráulica: financiamiento público y préstamos intrafirma
- 4.2.2. Retorno al neoliberalismo aperturista: desplazamiento de YPF y “tarifazo”
- 4.2.3. Último giro político, balance y estado de los hidrocarburos no convencionales
5. Vaca Muerta no deja ver el bosque. Impactos del megaproyecto
5.1. Impactos ambientales. Destrucción, riesgo e incertidumbre
- 5.1.1. La “sopa química”: agua, aditivos y arena
- 5.1.2. Derrames
- 5.1.3. Residuos y basureros petroleros
- 5.1.4. Afección del suelo: desertificación y sismos
- 5.1.5. Contaminación del aire
- 5.1.5. Salud humana
- 5.1.6. Contaminación acústica y lumínica
5.2. Impactos sociales. Fracturando derechos
- 5.2.1. La nueva ruralidad, la “ruralidad urbana”
- 5.2.2. Territorios masculinizados: prostitución, violencia, drogas y alcohol
- 5.2.3. Seguridad en el trabajo y salud laboral
5.3. Otros impactos económicos
- 5.3.1. El efecto derrame que no llega. Aumentos del coste de vida
- 5.3.2. Dependencia económica y diversificación
6. Conclusiones
Anexo
Bibliografía
Publicaciones (libros, revistas, informes)
Agencias y organismos oficiales
Legislación
Medios de comunicación
Bases de datos
Escribe tu comentario