Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua


España y la Unión Monetaria Europea: Un análisis estructural en el marco de la crisis del euro

989bd9e83be4d6bb61be92727ad5d12720211020 20248 1jzrgzx
Bilbao, Hegoa, 2014
89, Español (Máster en Globalización y Desarrollo. Curso 2013/2014; 18)

Laburpena

La reciente crisis de la deuda de los países de la zona euro ha provocado fuertes tensiones económicas, políticas y sociales. La contestación a la Unión Económica y Monetaria europea es creciente y se ha abierto, por primera vez desde su instauración, un debate público acerca de la existencia de una moneda común para toda Europa. Este debate nos abre la oportunidad para profundizar en un análisis de tipo estructural sobre la posición de España en esta disyuntiva.

El marco teórico que nos planteamos no está perfectamente definido sino que se mueve en lo que podríamos denominar como heterodoxia económica. No obstante, dentro de ésta, adoptamos una visión de clase, lo que nos inserta generalmente en campos de trabajo de la teoría marxista. Principalmente, nuestro enfoque está guiado por la asunción de que la tasa de ganancia es determinante para la toma de decisiones por parte del empresariado. Esto tendrá importantes implicaciones a la hora de explicar porqué y cómo se ha desarrollado la UEM en España. Además de esta visión marxista, utilizamos otros marcos de análisis como son el postkeynesiano especialmente a la hora de determinar el tipo de estructura productiva exterior de la economía española.

Con esta investigación se pretende realizar un análisis general de la economía española para ubicarla en el contexto de la formación y construcción de la Unión Monetaria. De este modo, trataremos de mostrar cómo la formación de la Unión Monetaria no es exclusivamente un paso más dentro de la integración económica europea sino una necesidad comercial de los países cuyo crecimiento responde a la estructura export-led y a cuyos intereses satisface. Además, trataremos de mostrar cómo la Unión Monetaria provoca una creciente división internacional (en nuestro caso, europea) del trabajo. Por último, señalaremos cómo la convergencia económica de España dentro de la Unión Económica y Monetaria europea se ha realizado alterando la estructura productiva de España, llevandola hacia una débil convergencia en lo monetario y una importante divergencia en lo real, poniendo así las bases para un modelo de ganadores y perdedores dentro de la Unión.


Aurkibidea

Introducción

Motivación, objetivos, hipótesis y marco teórico
Marco contextual

PARTE I. La teoría de la Unión Monetaria y su formación en Europa

Capítulo 1. El proceso de construcción de la Unión Monetaria Europea

La integración monetaria europea dentro del marco de Bretton Woods
La fluctuación del tipo de cambio y la necesidad del mercado único
La serpiente fuera del túnel
El Sistema Monetario Europeo
Conclusiones preliminares

Capítulo 2. La teoría de las Áreas Monetarias Óptimas y la Unión Monetaria Europea

La teoría de las Áreas Monetarias Óptimas
El modelo de Mundell
La apertura económica en McKinnon
La visión ecléctica de Kenen: el acento en la producción
El enfoque del coste-beneficio: un Área Monetaria no óptima
Un Mercado Común para construir una moneda: El Acta Única Europea y el Tratado de Maastricht
El Acta Única Europea
El Tratado de la Unión Europea
El Banco Central Europeo: independencia e inflation targeting
La arquitectura económica y monetaria europea: la prevalencia del BCE
La independencia del Banco Central Europeo
El inflation targeting

Capítulo 3. Conclusiones

PARTE II. La economía española en la Unión

Capítulo 4. La estructura productiva en España

La Convergencia monetaria y real de la economía española
La composición estructural de la economía española
Una visión general
La industria española
La construcción y el sector servicios

Capítulo 5. La posición exterior española

Regímenes export-led o debt-led
La balanza comercial española
La balanza de servicios, rentas y transferencias
La financiación de la economía española

Capítulo 6. Conclusiones

Conclusiones finales

Bibliografía

Iruzkinak

Ez dago argitalpen honen inguruko iruzkinik.

Idatzi zure iruzkina

 
OHARRA: Iruzkina webguneko arduradunak baimendu ondoren ikusi ahal izango da.