
El camino hacia los sistemas alimentarios sostenibles: un análisis de la agenda multinivel (2021-2022)
- 12
- 0
La investigación aborda los sentidos y percepciones en torno a la inclusión de los sistemas alimentarios sostenibles en la agenda multinivel por parte de los diversos actores con incidencia en los espacios de negociación y decisión. Por ello, se recuperan las contribuciones de dichos actores en la faz global y regional dando cuenta de las principales sinergias y óbices con relación a la cuestión alimentaria desde el enfoque del desarrollo sostenible.
En concreto, el marco temporal de análisis (2021-2022) se corresponde con el proceso de Cumbres y Foros iniciado en la órbita de la FAO a fin de reunir a las ‘múltiples partes interesadas’ en torno a los sistemas alimentarios en la instancia global -Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios 2021- y regional -Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (2022)- alineado, a su vez, con la Res. AGNU 77/186 del 22 de diciembre de 2022 titulada “Desarrollo Agrícola, seguridad alimentaria y nutrición”.
El escenario planteado permitió, a partir del recurso a fuentes primarias y secundarias -fundamentalmente en base a un análisis de discurso y una revisión documental-, detectar posibles canales de diálogo multinivel frente a la necesidad de transformar los sistemas alimentarios. En este sentido, cabe preguntarse en qué medida los mecanismos de negociación y decisión en la instancia global y regional han contribuido a la generación de sistemas alimentarios sostenibles.
Parte I
Capítulo I. Marco de la investigación
1.1. Fundamentación
1.2. Objetivo de investigación
1.3. Precisiones metodológicas
1.4. Estructura del trabajo
Capítulo II. Sistemas alimentarios, desarrollo sostenible y agencia: ¿un trilema conceptual?
2.1. Origen y sentidos del término «sistemas alimentarios»
2.2. Significantes y significados del «desarrollo sostenible»
2.3. Agencia e incidencia política en la actual agenda de desarrollo
Parte II
Capítulo III. Percepciones sobre los sistemas alimentarios sostenibles en la agenda de desarrollo multinivel bajo la lógica pendular
3.1. El camino (reciente) hacia la articulación de las agendas de «sistemas alimentarios» y «desarrollo sostenible»
3.2. Encuadre global. La Cumbre de las Naciones Unidas sobre sobre los Sistemas Alimentarios (2021): puntos y contrapuntos
3.3. Encuadre regional. La XXXVII Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (2022): aproximaciones a la región sudamericana
PARTE III
Capítulo IV. Conclusiones
Bibliografía