
Diagnóstico exploratorio sobre extensión universitaria en 8 universidades públicas del Estado español
- 102
- 14
Durante mucho tiempo, la extensión universitaria ha sido concebida, junto con la docencia y la investigación, como una de las funciones principales de la Universidad. Conocida como “la tercera misión de la Universidad” la extensión aglutina todas aquellas propuestas que conectan la Universidad y la Sociedad, abriendo la institución educativa a la comunidad en la que se inscribe y poniéndola a su servicio.
En esta amplia descripción de extensión universitaria tienen cabida multitud de iniciativas que otorgan a esta función sentidos muy diversos y distintos objetivos. La mayoría son acciones que refuerzan el vínculo Universidad-Sociedad, pero también se acogen otras que se distancian de la misión, visión y valores que rigen el carácter social de la Universidad pública.
La falta de claridad o ambigüedad sobre esta función hace evidente la necesidad de pensarla y (re)definirla. ¿Cuál debería ser el objetivo de la extensión universitaria? ¿Cómo debería llevarse a cabo? ¿Qué debería priorizar? ¿A qué sujetos debería involucrar? ¿Cómo se debe de proyectar hoy en día, desde nuestros territorios y desde una comprensión crítica?
Con estas preguntas de fondo, el Diagnóstico exploratorio sobre extensión universitaria en 8 universidades públicas del Estado español ofrece un acercamiento al panorama actual para conocer qué están haciendo actualmente esas universidades en el ámbito de la extensión universitaria y bajo qué concepción operan.
Introducción
Metodología
Extensión universitaria: análisis institucional y del discurso
La extensión universitaria crítica
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Anexos