
El objetivo principal del presente informe es llevar a cabo una diagnosis sobre la integración de la sostenibilidad ambiental en la cooperación al desarrollo de Gipuzkoa. A partir de este diagnóstico se ofrecen también una serie de recomendaciones, las cuales podrán servir para establecer en el futuro cercano líneas de actuación lo más eficaces posibles en el ámbito de la cooperación de este territorio.
La principal conclusión del análisis diagnóstico llevado a cabo es que el grado de integración de la sostenibilidad ambiental en la cooperación al desarrollo de Gipuzkoa es muy limitado. Este escaso grado de integración choca con los grandes retos que suponen la cuestión ecológica y de sostenibilidad actualmente tanto a escala global como local. Por ello, si la política de cooperación de Gipuzkoa pretende hacer frente a estos retos, ha de transformarse desde una vertiente ecológica y de sostenibilidad.
1. Introducción
1.1. Contexto y justificación
1.2. Objetivos y alcance
1.3. Estructura
2. Metodología y fuentes
3. Análisis
3.1. Marco normativo y de planificación de la política de cooperación
3.2. Fondos públicos destinados a la cooperación
3.3. Orientación
4. Valoración de los agentes de cooperación
4.1. Encuesta a ONGD
4.2. Entrevistas a agentes de cooperación
5. Resultados
5.1. Resultados y valoración general
5.2. Análisis DAFO
6. Conclusiones y recomendaciones
7. Referencias y fuentes