
- 133
- 19
Esta memoria contiene el resumen de las principales actividades realizadas por el Instituto Hegoa en 2023.
En el ámbito de la formación en la UPV/EHU, hemos continuado con nuevas ediciones del Máster Oficial en Desarrollo y Cooperación Internacional, el Máster Oficial en Globalización y Desarrollo, y el Máster Propio en Cooperación Internacional y Educación Emancipadora, siendo los dos primeros presenciales y el último online. A ello se suma el Programa de Doctorado de Estudios sobre Desarrollo, que cuenta con 85 tesis matriculadas. Se trata de una amplia oferta formativa a través de la cual Hegoa realiza una contribución significativa a la implantación de los Estudios de Desarrollo en la educación superior y a la formación de especialistas en el sector de la cooperación internacional.
La investigación es otra de las actividades centrales de Hegoa, con líneas de trabajo en torno a las políticas públicas de desarrollo y cooperación, la economía social y solidaria, los estudios de paz, conflictos y derechos humanos y la educación para la transformación social. En 2023 han continuado su trabajo el Grupo de Investigación sobre Seguridad Humana, Desarrollo Humano Local y Cooperación Internacional, y el Grupo de Investigación sobre Coherencia de Políticas para el Desarrollo y la Cooperación Internacional, reconocidos y apoyados por el Gobierno Vasco y por la UPV/EHU, respectivamente, para el periodo 2022-2025. Las personas integrantes de ambos grupos han participado en congresos, conferencias, talleres y seminarios a petición de diferentes universidades, instituciones y ONGD, y han publicado los resultados de sus investigaciones en diversos formatos.
En 2023, también hemos reforzado las publicaciones propias del Instituto con tres nuevos números de la revista Cuadernos de Trabajo – Lan Koadernoak, seis de Hegoak Zabalduz (todos ellos en euskera) y dos de Hariak, Recreando la educación emancipadora.
El equipo de trabajo de Hegoa y el personal docente e investigador de la UPV/EHU adscrito al Instituto han llevado a cabo acciones de investigación, formación y asesoría en alianza con universidades y organizaciones sociales de otros países, sobre todo de América Latina. Por ejemplo, en Colombia, hemos realizado el Seminario Internacional: Retos y desafíos de las economías feministas, y el Seminario internacional sobre transiciones ecosociales, con universidades y organizaciones sociales de Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. En Centroamérica hemos celebrado el Encuentro Colaborativo sobre el acceso a la justicia en casos de violencia sexual en conflictos armados, con la participación de organizaciones de derechos humanos y feministas de El Salvador, Guatemala y Honduras. En el Sáhara Occidental, el trabajo de Hegoa ha seguido focalizado en la investigación y denuncia de las violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos: por ejemplo, a través del estreno y posteriores proyecciones del documental Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental, basado en el informe de investigación Que salga todo a la luz (Hegoa, 2022).
En Euskadi hemos impulsado actividades de transferencia que promueven el análisis crítico del papel de la universidad en la transformación social, como la segunda edición del Curso de Formación Online EmancipAcción: teorías y prácticas críticas para otros mundos posibles, las jornadas Diversidad entre sujetos, territorios y luchas en la acción educativa: articulaciones para la transformación social, o el Encuentro Universidad Crítica Transformadora. Igualmente, hemos apoyado la implementación de las recomendaciones sobre el exilio del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia.
En 2023 Hegoa ha continuado prestando servicios de asesoría en materia de cooperación internacional a varias instituciones, como las diputaciones forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, y varios municipios. En esta línea, gestionamos del Portal de la Cooperación Pública Vasca, una herramienta de armonización y transparencia en la que participan ocho instituciones públicas vascas.
Para promover la actividad que resume esta memoria, un recurso fundamental del Instituto Hegoa es su Centro de Documentación (CDOC), especializado en Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, que a finales de año contaba con 21.885 registros. La Biblioteca Digital de Hegoa recoge información de todos los registros del CDOC, de los cuales más del 20 por ciento se encuentra en formato digital para favorecer su accesibilidad. En 2023, la distribución de lecturas online de la Biblioteca Digital alcanzó 2.594.800 descargas de PDF. Los datos de visitas y descargas de documentación desde este recurso son una muestra tanto del dinamismo del trabajo de Hegoa como del interés de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general en los temas que trabajamos.
Irantzu Mendia Azkue
Directora de Hegoa