Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua


El Amor como práctica feminista emancipatoria del proyecto civilizatorio de Occidente. Un Amor enunciado en mayúscula

Tfm 85 andrea frances
Bilbao, Hegoa, 2022
43, Español (Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional. Curso 2021/2022)

Resumen

El amor ha sido secuestrado por el proyecto civilizatorio occidental, esto es, por la colonial modernidad, patriarcal y capitalista neoliberal. Defiendo, en primera persona, aquí, las potencialidades que una resignificación contra-hegemónica del amor tiene en la construcción de una práctica emancipatoria de la colonial modernidad, patriarcal y capitalista neoliberal.

Serán los feminismos contra-hegemónicos, especialmente los feminismos negros y los feminismos decoloniales, los que trencen la conceptualización de ese amor. Un Amor enunciado en mayúscula, con entidad propia, despatriarcalizado, descolonizado y descapitalizado, concebido como práctica revolucionaria, y cuya dimensión performativa se erija en irremplazable para la construcción de una contra-narrativa emancipatoria del statu quo. Un Amor construido en comunidad, existente y resistente a través del lenguaje, enunciado desde y hacia los cuerpos.


Mendebaldeko zibilizazio-proiektuak bahitu du maitasuna, hau da, modernitate kolonial, patriarkal eta kapitalista neoliberalak. Lehen pertsonan defendatzen dut maitasunaren berdefinizio kontra-hegemoniko batek ahalmen handia izan dezakeela modernitate kolonial, patriarkal eta kapitalista neoliberalaren praktikatik emantzipatzeko.

Feminismo kontra-hegemonikoek, batez ere feminismo beltzek eta feminismo dekolonialek, ekarriko dute maitasun horren kontzeptualizazioa. Letra larriz idatzitako maitasuna, nortasun propioa duena, despatriarkalizatua, deskolonizatua eta deskapitalizatua. Izan ere, praktika iraultzaile gisa pentsatu da maitasuna, zeinaren dimentsio performatiboa ordezkaezina den statu quo-aren kontra-narrazio emantzipatzaile bat eraiki nahi den. Era berean, komunitatean eraikitako maitasuna aldarrikatzen da eta hizkuntzaren bidez erresistentea, gorputzetatik eta gorputzetarantz bideratua dena.

Traducción al euskara: Lide Serrano Belaustegigoitia.

Índice

1. Introducción

1.1. Formulación y acotamiento del tema
1.2. Justificación del tema elegido
1.3. Objetivo(s)
1.4. Metodología
1.5. Estructura

2. Occidente y su proyecto civilizatorio: el telón de fondo

2.1. La invasión europea del continente americano: del genocidio a la hegemonía
2.2. La academia como producto imperialista

3. Los feminismos a pesar de occidente

3.1. Siglo de las Luces y feminismos occidentales: espacios en penumbra
3.2. Feminismos contra-hegemónicos: las grietas que emancipan

4. Resignificando el amor: el duelo hacia la revolución

4.1. Modernidad y amor: historia de un secuestro
4.2. El duelo: resignificando el amor desde el lenguaje
4.3. Hacia la revolución: resignificando el amor a través de la comunidad

5. Reflexiones finales

6. Bibliografía

Comentarios

No hay comentarios sobre esta publicación.

Escribe tu comentario

 
NOTA: El comentario será visible después de la aprobación por parte del responsable de la web.